Blogia
etnobotanica

La Etnobotánica moderna

En los comienzos del siglo XIX, el campo de la etnobotánica experimento cambios en la tasa de compilación de datos a un orientación metodológica. Esto es también el inicio de una etnobotánica académica.

En la actualidad el campo de la etnobotánica requiere una variedad de campos: entrenamiento botánico de identificación y preservación de especímenes (plantas), entrenamiento antropológico para aprender como hacer preguntas en diferentes culturas y ganar campo interpersonal, entrenamiento lingüístico, al menos suficiente como para transcribir términos nativos y entender la morfología nativa, sintaxis y semántica. El conocimiento en todas estas áreas no es necesario para un etnobotánico; un equipo resulta mucho más exitoso.

Pero quizás uno de los más grandes científicos en esta area fue Richard Evans Schultes padre de la etnobotánica moderna quien junto con el químico suizo Albert Hofmann escribieron un libro que sento las bases en el estudio de las propiedades farmacológicas de muchas plantas e inclusive hongos alucinógenos de uso ritual. Este libro fue "Plantas de los Dioses: Orígenes del Uso de Alucinógenos" en el cual se escribió en 1979 y estudia plantas como el ololiuqui, los hongos del género Psilocybe, el peyote,Ipomoea e inclusive la Mandragora entre muchas más desde un punto de vista tanto científico como antropologico.

Pero la gran preocupación de Schultes era el peligro que corre esta disciplina al estar acabandose los ecosistemas del planeta y las costumbres ancestrales de ciertos grupos humanos ;actualmente muchos etnobotánicos están creando bancos de Germoplasma como una manera efectiva de conservar los diversos recursos fitogenéticos.

0 comentarios